Presentación
El Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades está compuesto por asignaturas de ESO (algunas se imparten en Inglés y pertenecen al Departamento de Inglés –CLIL) y Bachillerato. Nuestro objetivo es la formación integral del alumno, entendida como ser humano que aspira a una comprensión global de la realidad y, a la vez, a un conocimiento introspectivo sobre uno mismo. Consideramos que esto es básico para poder tomar buenas decisiones que tendrán consecuencias en su futuro más próximo, por lo que las asignaturas de las que está compuesto ayudan a reflexionar sobre cómo debe ser una persona, qué nos caracteriza, qué nos distingue de los otros seres vivos y, por ende a poder conocerse mejor a uno mismo. Una vez el alumno ya sabe mínimamente quién es, le damos mucha importancia a la relación con los otros, ya que no somos islas y estamos integrados en una sociedad de la que formarán parte en un futuro como ciudadanos.
Nuestras asignaturas tienen en cuenta la racionalidad y la sensibilidad. Para poder entender la situación actual es fundamental conocer nuestro pasado por lo que estudiamos Historia. Es importante conocer la ocupación del territorio por lo que nos dedicamos a la Geografía. La característica fundamental y distintiva del ser humano respecto a los otros seres vivos es que tenemos la capacidad de razonar, por lo que nos adentramos en la Filosofía. Las relaciones con los otros son muy importantes y la sociedad en la que vivimos es clave para nuestro desarrollo, así que analizamos la Economía. Sabemos que la información es poder y que la comunicación debe ser clara, de ahí que tengamos la asignatura Cultura Audiovisual. No sólo somos razón, sino que también tenemos corazón, así que damos mucha importancia a la sensibilidad, para ello nuestros alumnos estudian Música para que puedan disfrutar de la parte artística y creativa. A lo largo de la Historia se han ido conservando símbolos representativos de las diferentes culturas y en la asignatura Historia del Arte se les educa para que puedan tener juicio estético y sean capaces de apreciar obras de arte.
Nos encantaría que a través de nuestras asignaturas nuestros alumnos aprendieran y a la vez disfrutaran, pero sobre todo que pudieran aplicar estos conocimientos a su vida cotidiana como personas individuales y como futuros ciudadanos de un mundo cada vez más globalizado donde el acceso a la cultura es básico.
“Pienso, luego existo” (René Descartes)
“No se aprende filosofía, se aprende a filosofar” (Immanuel Kant)
“El corazón tiene razones que la razón desconoce” (Blaise Pascal)
Presentación
Nuestros objetivos son:
Comunicación lingüística:
Comprender textos históricos, económicos y filosóficos y ser capaces de realizar comentarios de texto teniendo en cuenta los contenidos explicados en clase y relacionarlos con la actualidad, o incluso vivencias personales.
Debatir defendiendo de manera argumentada su propia opinión después de haber investigado sobre el tema y ser capaces de comunicarlo públicamente. Para ello tienen una actividad extraescolar de Debate que se desarrolla en un entorno trilingüe.
Fomentar la importancia de la comunicación a la hora de hablar en público participando en el programa de radio “HOY ES EL DÍA DESDE EL COLEGIO SAN CAYETANO” de Última Hora Radio. Los alumnos de Primero de Bachillerato los viernes participan desde el curso 2011-12 en la asignatura Cultura Audiovisual que es optativa en el Bachillerato de Ciencias Sociales.
Participar en un medio de comunicación propio del colegio que es la revista “DE NOU A SIS” que se elabora gracias a los artículos de los alumnos y los profesores.
Valorar la importancia de la lectura, por lo que de manera frecuente en clase trabajamos artículos periodísticos para conseguir que estén informados de la actualidad y trabajar la actitud crítica.
Competencia matemática:
Aplicar las Matemáticas a las Ciencias Sociales en el ámbito de la Economía desarrollando el Proyecto Emprendedores para llevar la contabilidad de las empresas creadas por los alumnos.
Aplicar las Matemáticas en el ámbito de la Música.
Usar las Matemáticas en la asignatura de Geografía aplicando los conocimientos de Estadística.
Competencia digital:
Elaborar herramientas diferentes para que el contenido a estudiar sea más directo a través de la comunicación a través de Moodle, que frecuentemente tienen pruebas de evaluación. También les ofrece poder comunicarse con el profesorado. Saber elaborar PowerPoints para poder realizar exposiciones orales o actividades propias de la asignatura. Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario.
Concienciar de las ventajas e inconvenientes de las redes sociales y en nuestras clases dar alguna información sobre estos temas.
Fomentar la participación en la página web del colegio y las redes sociales y utilizarlas como medio de comunicación con las familias y la sociedad.
Aprender a aprender:
Conseguir que nuestros alumnos sepan dónde y cómo buscar la información, la seleccionen y la comuniquen a sus compañeros.
Fomentar la creatividad planteando un tema y que deba elaborar una posible solución y saber argumentarlo.
Informarse sobre un tema para después exponerlo en clase o en el programa de radio.
Adquirir autonomía y autoconocimiento, además de capacidad para trabajar en equipo y liderazgo a la hora de crear una empresa nueva en el Proyecto Emprendedores de la asignatura Economía que se cursa en Primero de Bachillerato.
Aprender a ser crítico con los medios de comunicación. Para ello tienen la asignatura Cultura Audiovisual.
Aplicar los conocimientos de la asignatura de manera práctica.
Competencias sociales y cívicas:
Reflexionar sobre las reflexiones éticas que ha habido a lo largo de la Historia y saber aplicar la ética a su conducta considerada tanto a nivel individual como colectivo.
Fomentar el respeto y la tolerancia respecto a las opiniones ajenas de los demás.
Estar capacitada para trabajar en equipo.
Informar sobre la actualidad referente a la sociedad en la que estamos inmersos.
Tener una buena convivencia en el Viaje que llevan a cabo los alumnos de Segundo de Bachillerato de la asignatura Historia del Arte, que es optativa en el BAC de Ciencias Sociales.
Respetar, valorar, cuidar y conservar el patrimonio artístico y cultural de nuestros antepasados y demostrarlo en el viaje.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
Creación de micro empresas partiendo de su idea original en el Programa Emprendedores.
Impartir asignaturas en 3º y 4º ESO de Actividad Emprendedora para fomentar su creatividad, trabajo en equipo, iniciativa, etc.
Conciencia y expresión culturales:
Conocer y estudiar “in situ” las muestras artísticas que suponen los fundamentos del arte occidental en el viaje al Camino de Santiago.
Estudiar las obras de arte que forman parte del programa de imágenes PAU.
Estudiar, conocer y valorar los fundamentos históricos que formaron la base de una de las más importantes civilizaciones (Nit de l’Art).
Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
Fomentar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento cultural acudiendo a exposiciones.
Organizar conciertos de manera frecuente en el Auditorium del colegio con los alumnos de música y también salidas para poder disfrutar de conciertos y conseguir que los alumnos amen la música.